.png)
Reduce tu trabajo en un 80%
Apr 20 - 2022
¿Cómo elegir qué aplicación crear?. ¿Qué aplicación hacer?. ¿Por dónde empezar?.
A no ser de que tengas una idea clara de creación, en el inicio todo Apper (emprendedor en el mundo de las aplicaciones) se encuentra con el primer desafío ¿Qué aplicación crear?
Para resolver este problema necesitamos información, conocer las opciones o variantes que tenemos, la complejidad de cada una de estas y los recursos que interactúan en ellas.
¿Cuántas opciones o variantes de creación existen?
Creación para posicionamiento
Creación para objetivo
Creación para viralizar
A continuación analizaremos cada una de las opciones para que puedas definir cuál o cuales usarás a partir de hoy.
Creación para posicionamiento
Esta es la opción más usada por los appers y se basa en la creación por palabra clave.
Esta variante se divide en tres:
Orgánica (gratuita)
De pago
Híbrida (que mezcla lo gratuito con campañas de pago).
Sea orgánico, de pago o híbrida deberás analizar 3 conceptos claves que hacen la triangulación y aseguran el éxito de esta variante:
Palabra clave única.
Alto tráfico.
Poca competencia.
Ejemplos:
Palabra clave única + alto tráfico + mucha competencia = NO crear.
Palabra clave única + poco tráfico + poca competencia = NO crear.
Palabra clave clonada + alto tráfico + poca competencia = NO crear.
Palabra clave única + alto tráfico + poca competencia = SI crear.
¿Cómo encontrar una palabra clave única?
Directamente en las tiendas que quieras publicar puedes hacer una búsqueda alfabética hasta encontrar tu palabra clave única. Solo recuerda hacer la búsqueda en el idioma configurado por la tienda elegida, si la tienda está en idioma español, no busques palabras claves en inglés porque los resultados no serán fiables.
Para encontrar ideas, puedes recurrir a Google Ads donde desde el panel de control vas a la pestaña “Herramientas y configuración” y luego en “Planificación” eliges “Planificador de palabra clave”, luego “Descubre nuevas palabras claves”, escribes tu idea por ejemplo “Recetas”, eliges el idioma (y si quieres el país, aunque yo recomiendo elegir solo el idioma) luego clic en “Obtener resultados” y te aparecerá un listado de palabras claves que puedes llevar a las tiendas de apps y comprobar si son palabras claves únicas o no.
¿Cómo medir el tráfico?
Existe Sensor Tower que ofrece una versión gratuita donde desde el panel izquierdo eliges la opción “Keyword Research” luego en la pestaña escribes el nombre de tu palabra clave le das clic al botón “Research” y en el costado derecho aparecerán 3 métricas (datos): Traffic (tráfico), Difficulty (dificultad de posicionamiento) y # Apps (número de apps que responden a esa búsqueda).
El “Traffic” te muestra el tráfico (la cantidad de usuarios que buscan esa palabra clave) y para una aplicación si la cifra marca más de 0.5, tiene buen tráfico (es una buena opción a crear).
En “Difficulty” veremos la dificultad de posicionamiento que tiene esa palabra clave, esa información se basa en la competencia (cantidad de aplicaciones que responden a esa palabra clave cuando un usuario la escribe en el buscador). Si el “Difficulty” es mayor a 3.0 no es recomendable hacer esa aplicación.
En “# Apps” verás la cantidad de apps que aparecerán en la tienda cuando un usuario busca esa palabra clave. Puedes ignorar ese número si el Traffic es alto y el Difficulty es bajo.
¿Cómo medir la competencia?
Al medir el tráfico con Sensor Tower también verás si la competencia es alta o baja. Cuando veas que la competencia es baja se recomienda hacer también una búsqueda manual en la tienda para conocer tu competencia directa, eso te entregará información valiosa que servirá para marcar la diferencia (usando un ícono atractivo, novedoso y diferente a los que usan tus competidores).
También puedes analizar y medir; palabra clave única, tráfico y competencia de manera manual directamente en la tienda donde quieres publicar tu aplicación.
Creación para Objetivo
Esta variante de creación está basada en llegar a nichos con cientos de miles o millones de personas que interactúan en las redes sociales, principalmente en grupos y páginas de Facebook. Aquí la palabra clave puede ser reemplazada por un concepto, quiere decir que el nombre de la app debe ser atractivo para esos usuarios que saben exactamente lo que quieren.
Para la Creación Objetiva primero debes tener la seguridad de llegar a esos usuarios cuando la aplicación esté creada. Para eso tienes 2 opciones:
Crear tu propia audiencia (lo que puede tomar varios meses pero es gratuito).
Buscar audiencias ya creadas y negociar con los administradores la promoción de la aplicación (lo que dará resultados inmediatos pero deberás pagar).
La Creación Objetiva permite crear aplicaciones para un sin fin de nichos tales como: fútbol (y cualquier otro deporte), mascotas, recetas, fansclub, entrenamiento físico, todas las ramas de estudio (lenguaje, matemáticas, física, química, biología, historia…) aficionados a los memes, camioneros, esotéricos, compra y venta, consejos (de todo tipo) y en resumen, cualquier interés que tenga una persona también lo tienen miles o millones de otras personas que se unen en grupos de Facebook o siguen páginas de Facebook.
Al tener tantas opciones de nichos para elegir, puedes contactar administradores de muchos grupos y páginas para quedarte con los que más te convengan (no necesitas irte solo con uno, puedes crear varias aplicaciones para distintas audiencias o elegir varios grupos de una misma audiencia para promocionar una aplicación).
También tendrás la opción de hacer campañas de pago con Facebook Audience Network (FAN) aunque te recomiendo ser cauteloso y comenzar con muy poco presupuesto, hacer pruebas y no invertir grandes sumas hasta estar seguro de tener las configuraciones correctas.
Creación para viralizar
Para estás aplicaciones es necesario contactar influencers (de Instagram y TikTok). Cualquier idea de app tendrá un público objetivo y esos públicos objetivos siguen a personas que influyen sobre esos nichos.
Contactando un influencer y llegando a un acuerdo económico estarás listo para crear tu aplicación exitosa que tendrá miles de descargas por cada referencia que haga el influencer .
Esta técnica de trabajar con influencers sirve también para potenciar increíblemente las dos formas de creación antes mencionadas; creación para posicionamiento y creación objetiva.
Quizás te cueste encontrar al primer influencer pero cuando lo encuentres el mismo te llevará a otros influencers, solo debes ver a quienes siguen, por lo general seguirán a otros influencers de la misma temática.
Es importante saber que no se entregan link que lleven a la ficha de la app, sino que se da el nombre y se muestra el ícono para que la gente llegue sola a la ficha, eso es lo que hace seguro este método ante Google.